| 
				   Estrategias 
 
La CEC a través de la metodología de enseñanza-aprendizaje, busca la transformación académica y administrativa de la educación cooperativa, con la implementación de enfoques activos y participativos, valiosos para asegurar la asimilación del conocimiento y que las/los alumnos alcancen su máximo potencial.
 La CEC dispone de una plataforma para la educación virtual, flexible y rápida que facilita el ritmo de aprendizaje aprovechando el acceso desde diferentes puntos geográficos. Con esto se aprovecha la tecnología de comunicación en la educación y capacitación, convirtiéndola en una experiencia virtual agradable llamada b-learning, como se le conoce a esta nueva forma de educación.
 
 La constante actualización educativa y el uso de nuevas tecnologías aseguran un futuro competitivo acorde con las tendencias mundiales, permitiéndonos competir en un
mercado cada vez más cambiante, con apoyo en las siguientes estrategias de enseñanza-aprendizaje:
 
 
 
| * |  
Centradas en las/los alumnosDesarrollar el método de problemas, casos o situaciones, indagación, enseñanza por descubrimiento, proyectos, juego de roles, tutorías.
 |  | * |  
Centradas en las/los docentesTransmisión de saberes conceptuales, transmisión del significado lógico y estructura conceptual.
 |  | * |  
Centradas en el procesoAnálisis por simulación, discusiones en seminarios investigativos, experiencias vivenciales, conceptualizaciones, reflexiones, documentación, y aplicación, enseñanza por medio del conflicto cognitivo, investigación dirigida, talleres de participación y construcción del conocimiento.
 |  | * |  
Centradas en el conocimientoAprendizaje basado en analogías, explicación y contrastación de modelos, intercambio de saberes, prácticas en empresas cooperativas, enseñanza para la comprensión.
 |  |